El vicegobernador destacó el trabajo conjunto entre todos los sectores que dio luz verde a este logro histórico, que protege nuestro ambiente y mejora la calidad de vida.

Manuel Calvo festejó este jueves la sanción en el Congreso que aprobó la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, que permite una mayor sustentabilidad ambiental, radicación de emprendimientos turísticos y que generará empleo, arraigo y divisas para Córdoba.
De forma presencial, el vicegobernador siguió las instancias del debate y la intervención de la senadora Alejandra Vigo acompañado por el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, junto a intendentes de la región de Ansenuza y los legisladores Nadia Fernández, Juan José Blangino, Alejandra Piasco e Ihoana Argañaráz.
”Se trata de los parques más grande de Argentina, que conserva bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Y se impone como uno de los humedales más importantes a nivel mundial, donde se encuentra muchas especies de aves, por ser un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad”, destacó el vicegobernador.
En este sentido, Manuel Calvo agregó que ”las políticas públicas de conservación ambiental son fundamentales para combatir el cambio climático. Proteger los humedales, bosques nativos y a todas las especies que viven en ellos, es proteger nuestro ambiente, que mejora nuestra calidad de vida y brinda mayor sustentabilidad”.
Con el acento puesto en el plan de obras que lo enmarcaron y lo hicieron posible, Manuel Calvo destacó la accesibilidad al nuevo Parque y Reserva Nacional a través del hub aéreo, que facilita la llegada de visitantes de otros destinos mundiales, y de las rutas de acceso a todo el Mar de Ansenuza que le permite llegar al turismo doméstico. ”Estas condiciones de conectividad vial no las tiene ninguno de los otros dos parques nacionales de la provincia”, comentó el vicegobernador.
”Lo más importante fue la decisión estratégica y política de anticiparnos en el tiempo y construir la infraestructura necesaria para que esta maravilla natural que tiene la provincia, nuestro mar de Ansenuza, pueda brillar. Esto se traduce en: mayor turismo, radicación de empresas, generación de empleo y que, en definitiva, es mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, cerró Manuel Calvo.