0

Chino Luna: «Yo me quiero retirar jugando a la pelota»

Share

El futbolista piquillense cuenta como lleva la cuarentena. Habla de política, de la situación actual de los jugadores, de su retiro y de los sueños por cumplir.

Todos los 14 de Mayo, en la Argentina se celebra el «Día del Futbolista», en conmemoración de un gol marcado con la camiseta de Argentina a Inglaterra, por Ernesto Grillo.

Desde su casa en San Fernando, Buenos Aires, en donde vive y pasa su cuarentena junto a su familia, Carlos «el Chino» Luna, futbolista oriundo de Piquillín, atiende el teléfono a este medio, luego de terminar su clase on line para recibir una licencia de Conmebol.

-¿Vas a ser director técnico cuando te retires?

No lo sé aún, pero me preparo por las dudas, ya me recibí de entrenador y ahora aproveché la cuarentena para hacer este curso que me va a permitir dirigir en el exterior sin necesidad de tener tres años de experiencia local.

Hasta no hace mucho, decías que no te veías como entrenador, ¿que pasó? ¿por qué cambiaste de opinión?

Pasa que estoy más cerca del retiro y uno va vislumbrando posibilidades, pero como te dije, no es algo seguro. Pero si me decido a ser entrenador en el futuro, ya voy a estar preparado. Además muchos técnicos me aconsejaron, y me dijeron que cuando deje de ser futbolista voy a extrañar un monton, y ser entrenador es la mejor forma de estar cerca de lo que fuiste alguna vez. Vivir una adrenalina parecida.

El «Chino» cuenta que le fue encontrando el gusto a planear estrategias, a armar trabajos para un equipo, y que este curso lo tiene ocupado y distraído, para no pensar tanto en el aislamiento: «No es como jugar un partido, pero me apasiona».

-¿Qué otras cosas te apasionan además del fútbol?

La política. Y cada vez más. Siento que alguna vez voy a incursionar, no se donde ni cuando, pero también me voy a preparar para eso.

-En el fútbol también hay política…

Si, justo ahora estamos con la reciente resolución que acordaron en AFA, de que hasta diciembre se pueden extender los contratos, pero con un sueldo mínimo. Es un tema complejo el que estamos viviendo los futbolistas, hay mucha incertidumbre. Existen clubes que no pagaron sueldos desde antes del parate y ahora el gobierno les está pagando la mitad de los salarios.

El tema de que no haya descensos, va a hacer que los clubes inviertan poco, ofreciendo a los jugadores contratos menores y dejando sin contrato a otros, que no sabemos si se van a poder insertar en otro club.

El tema económico es algo que va afectar a la economía nacional en general, a todas las actividades...

Mirá, los clubes históricamente han firmado contratos impagables. Luego llegan las crisis, privatizaciones, salvatajes… la cuestión es que los clubes deudores siempre terminan salvados de alguna u otra forma. Pero…¿la plata de los sponsor, y de la televisión en donde esta?. Ese dinero siempre llega al club , pero no hacen ni van a hacer nada por los futbolistas, ni por las entidades. Son las avivadas de siempre, asi como no mejora el país por la clase de políticos que hay, tampoco mejora el fútbol, por sus dirigentes.

-La gente cree que el futbolista profesional es uno de los que menos siente la crisis ¿es así?

La gente cree que los jugadores somos todos millonarios, y nada que ver. Sólo el 34% gana sueldos de deportista de alto nivel, son datos oficiales los que te doy. Nosotros firmamos un contrato a dolar pesificado y con la inflación siempre terminamos perdiendo, lo que hoy firmas, en dos años vale muchas veces, menos de la mitad. Hemos soportado en nuestra carrera meses sin cobrar, hemos resignado deudas. Obviamente, no voy a compararnos con un laburante común, que muchas veces no llega a fin de mes, sólo digo que a nuestra realidad, la exageran, y que siempre nos han metido la mano en el bolsillo.

El futbolista que pateaba desde chico en las calles de Piquillín y que dio sus primeros pasos en el club Sol de Mayo, tiene 38 años y sabe que el retiro está cada vez más cerca. Es consciente de ello, pero además de bromear con que «está viejo», tiene un plan de entrenamiento, que le permite seguir en la alta competencia: «Ahora en la cuarentena el profe del equipo nos manda todas la semanas un cronograma de actividades, con un kinesiólogo hago ejercicios para prevención de lesiones, y además, yo aparte tengo un profe que me agrega una rutina».

-¿Te entrenás más ahora que antes?

No sé si más, pero distinto. Hago algunas cosa de mas, por mi edad, para no perder fuerza y elongación. Hago yoga y boxeo , la mayoría de los jugadore grandes hacemos trabajos especiales, sobre todo si no jugamos mucho. Sobreentrenarse no está bien, pero hay que mantenerse activo. Yo jodo con que estoy viejo, pero mis compañeros, un grupo de chicos de 25 años mas o menos , me dicen que yo los motivo, porque en los ejercicios voy adelante, me dicen que me ven bien. Esas cosas me alimentan el alma,me dan ganas de seguir, además, yo me siento bien.

El Chino le agregó a sus rutinas, la práctica del boxeo.

El retiro, una pregunta recurrente que se les hace a los futbolistas que llegan – y pasan- los 35 años. Y mientras mas pasa el tiempo, se vuelve más frecuente. Pareciera que los estamos invitando a retirarse, a dejar de hacer lo que más aman, y lo que han hecho los últimos 15 años de su vida, ser futbolistas profesionales.

«Yo tenia pensado ascender con Tigre, tenía mucha fe de que lo íbamos a lograr. Y luego, jugar seis meses en Primera con el club, si me lo permitían. Era la mejor forma de irme, así me lo imaginé, y la pandemia me cambió los planes», cuenta quien supo vestir la camiseta de Rivadavia de Río Primero.

-¿Esta situación actual te llevó a pensar en adelantar tu retiro?

No, yo me quiero retirar jugando a la pelota, sería muy triste irme así. Quiero seguir ayudando al club, y si me necesitan voy a seguir.

-¿Te estas preparando para dejar de jugar al fútbol?

El tema del retiro lo hablo con mi mujer todo el tiempo. También con ex compañeros que se retiraron. Todos me aconsejan que me retire cuando tenga ganas, y me da un poco de miedo las experiencias que me contaron quienes dejaron de jugar ya. Yo en mi carrera no tuve graves lesiones y repito que me siento bien. La idea es seguir, no sé hasta cuando, pero seguir, y ojalá sea en Tigre, que es mi casa, mi lugar, en donde mejor me trataron.

-¿Crees que estas a tiempo de cumplir el sueño de retirarte con Tigre en primera?

Si, se complicó todo con este parate, encima el nivel del equipo no fue el que esperábamos. Pero tengo fe todavía, debemos asimilar varias cosas que nos costaron, como la ida de jugadores claves, y haber quizás subestimado la categoría y los rivales. Igual, en partidos bravos como contra Racing y con Palmeiras en la Copa, demostramos que teníamos nivel para competir.

-¿Te saludaron mucho por el día del futbolista hoy?

Miré poco los mensajes y las redes sociales, pero había muchos saludos, sobre todo de la gente de Tigre. Aprovecho para mandarles un saludo enorme a todos ellos que siempre me bancaron, y también para mis colegas.

El Chino hace poco cumplió el sueño de ganar una copa con Tigre, ¿podrá devolverlo a Primera?