La entidad que provee de energía a la zona, facilitó la PC a la institución educativa de Piquillín, por la gestión del consejero Nelson Bulchi.
El pasado viernes 3 de agosto, miembros del Consejo de Administración se llegaron al colegio secundario de la localidad de Piquillín: IPEA Nº 229 Miguel Lillo. La visita se contactó a través del consejero Nelson Bulchi quien trabaja en la institución desde hace 29 años, primero como profesor en el área técnica y ahora como preceptor.
El Sr. Bulchi vio la necesidad de la institución escolar y solicitó la donación de una computadora para el trabajo de los alumnos. El Consejo de Administración trató el tema en su reunión mensual y aprobó el pedido del Sr. Bulchi. Fue así como el día acordado, los consejeros fueron recibidos por la Sra. Vicedirectora Claudia Chacurian y por el mencionado consejero. El Intendente Horacio Rubiolo fue también invitado y pudo compartir el momento.
Un grupo de alumnos presenciaron la entrega del equipo y todos agradecieron por el aporte.Después del pequeño acto de entrega, la señora vicedirectora invitó a los consejeros y al edil municipal a conocer las instalaciones del colegio.
Es importante destacar que es un colegio con una orientación agro técnica, su especialidad es la producción agropecuaria y funciona en turnos de mañana y tarde.
En el recorrido, la ingeniera agrónoma Carolina Dalton, profesora en producción animal y proyectos agropecuarios junto a la Sra. Vicedirectora Chacurian fueron explicando las distintas actividades que realizan los alumnos. Visitaron la Sala de Industrias donde aprenden desde hacer una conserva de tomates hasta destilar vino entre otras actividades relacionadas a la especialidad.

En el establecimiento también tienen un espacio para la cría de gallinas y de conejos. En pequeñas extensiones de tierra se observó el trabajo de producción agrícola a través del cultivo de ajo, perejil, acelga, y otras plantas de uso doméstico. También uno de los alumnos, Benjamín Liendo, de 2°año, muy dispuesto explicó cómo trabajan la hidroponía en un pequeño invernadero. Este método de cultivo industrial de plantas consiste que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles como soporte de la raíz de las plantas.
En estas experiencias se pudo apreciar la creatividad y la búsqueda de alternativas de producción.El objetivo de estas prácticas educativas es organizar y gestionar una explotación agrícola familiar o empresarial de pequeña o mediana envergadura. Preparar, manejar y mantener en uso los equipos e instalaciones de la explotación agrícola.
Todo esto, buscando evitar el éxodo de la juventud y propiciar el desarrollo de emprendimientos agro-productivos en bienes y servicios en la región.
Tanto las autoridades de la entidad eléctrica como el Sr. Intendente quedaron muy contentos de poder apreciar el trabajo educativo de profesores y alumnos que se realiza en la institución.