En el día de la Radiofonía Argentina, el locutor y periodista Federico Belbruno habla de su amor por la radio y de como disfruta hacer un programa a diario con los que considera «su familia».
«Con mi hermano Lucas, nos criamos escuchando radio, teníamos 5 o 6 años y nos íbamos a dormir con la radio prendida. Sintonizábamos Suquía y Popular, y también las transmisiones deportivas de Cadena 3 y de Radio Sucesos».
En el Día de la Radiofonía Argentina, Federico Belbruno, periodista de Monte Cristo, un apasionado del medio nos comenta su amor por la radio: «De chicos jugábamos a transmitir fútbol, Lucas era Osvaldo Whebe y yo Víctor Brizuela».
«Mi primer experiencia haciendo radio fue cuando en 6to grado de la Escuela Domingo Nogal, fuimos a la radio de Luis Alegría. Ahí conocí como es hablar por micrófono y me gustó mucho», cuenta Federico, quien forma parte del staff que hace «Lucas a la Mañana», de lunes a viernes por la FM Municipal.
«En el secundario, se me desactivó un poco el interés, hasta que mi hermano empezó a transmitir. Ahí me volvieron las ganas de estar frente a un micrófono. Como Lucas estudiaba periodismo, yo decidí estudiar locución en el Colegio Universitario de Periodismo, para no hacer lo mismo que él. Igual, después me recibí de periodista deportivo en el Instituto Mariano Moreno», cuenta sobre su formación, el comunicador montecristence.
-¿Cuando te llegó tu primer oportunidad radial?
Mientras yo estudiaba locución, Lucas estaba los sábados con Luis Alegría en la radio, como el a veces no podía, porque cantaba en peñas y trasnochaba, yo me ofrecía reemplazarlo y pude hacerlo un par de veces. Cuando él estaba en Radio Ciudad también me tocó reemplazarlo.
Ademas, en 2015 con un par de compañeros de la facu, emprendimos un proyecto en conjunto, un programa que salió hasta fines de 2016 en Radio Luxor, allí cubríamos la Liga Cordobesa.
«Yo estaba en Radio Ciudad, haciendo un programa deportivo con Matías Vega y Julio Acosta, dos veces por semana a la tarde y surgió la posibilidad de hacer un programa de cuarteto. Era febrero de 2018 y empezamos con «Ponete a punto», un programa que lo sigue haciendo Matias», cuenta el joven periodista sobre su llegada a la Radio Municipal.
«Mati me preguntó si me animaba a hacer transmisiones de fútbol en vivo. El relataba, y yo comentaba. La verdad es que es un capo (Matías Vega)le pone empeño a todo y es cara dura. El confió en que podíamos hacer buenas transmisiones con un relator que no estudió para serlo y un comentarista que no ve» , rememora entre risas quien admira a Osvaldo Whebe y lamentó mucho su reciente partida.
«Relatábamos a los equipos de la ciudad, los fines de semana, sobre todo de local. Desde el techo de los vestuarios transmitíamos y al gente nos seguía. De visitante también hicimos algunas transmisiones. Además, de lunes a viernes teníamos un programa que se llamaba «Grito de gol». Con esto de la pandemia, se paró toda la actividad deportiva, así que ya no había de que hablar», explica Fede.

-¿Aún sentís nervios a la hora de enfrentar el micrófono?
Te respondo lo que dicen muchos cantantes y artistas, el día que no me de nervios ir a hacer lo que amo, es porque ya no lo siento, no lo llevo en el alma. Siempre están los nervios, pero los enfrento con seguridad. Uno siempre está autocorrigiéndose, para superarse y dar lo mejor al oyente. El día que no me interese, ya no me sentaré frente a un micrófono.
-Ahora estas participando del programa que conduce tu hermano…
Si Lucas conduce, lleva los hilos del programa, yo hago la parte informativa. Y en una época muy sensible a los datos, estoy pendiente de no mal informar, de dar los datos exactos. Afronto ese desafío a diario, pero me gusta, sobre todo porque la pasamos muy lindo haciendo el programa. Con mi hermano tenemos desde siempre una relación excelente, con Agustín Racca (el operador) hay mucha química, y tenemos la compañía de Dario Leiguarda, que es un gran compañero, y lo queremos mucho. Somos familia, nos reímos mucho, lo pasamos bien.
-¿Cómo te incorporaste a Lucas a la mañana?
Siempre reemplazando a Lucas, (ríe), cuando a él le tocó ausentarse bastante por estar participando de «La Voz Argentina», me senté en su lugar. Y cuando él definitivamente retomó la conducción del programa, los chicos me ofrecieron quedarme. Y obvio que acepté, amo hacer radio, sobre todo con ellos.

Fede comenta sobre la nueva artística que hicieron para el programa, emulando viejas transmisiones radiales, dice que siempre están pensando en generar contenido: «Sobre todo Agustín, el es un enfermo de la radio, en el buen sentido de la palabra, es el que nos alienta a ir por más, constantemente». También comenta «off the record» algunos nuevos proyectos e ideas, y todos tienen que ver con la radio.
Y así es que en el día en que se celebran los cien años de la primera transmisión radial en Argentina, por los llamados «Locos de la Azotea», Federico pone su cuota de humor: «Poné que debo tener el Récord Guiness del ciego que a mas techos se ha subido».
Chapeau.