«El Lollapalooza es un festival para todo el mundo»

Share

Mauro Rava es un joven piquillense que estuvo presente en uno de los eventos más convocantes del mundo. «Es emocionante vivirlo», cuenta.

El Lollapalooza es un festival musical que se originó en Estados Unidos en 1991, ofreciendo al público la actuación de bandas de rock alternativo, indie y punk rock.

Con el tiempo, el evento se fue haciendo masivo y viajando por el mundo, además de ofrecer más alternativas musicales y otras actividades para todo público.

El «Lolla» llegó a la Argentina en 2014, y desde allí realizó un show por año en estas tierras (salvo en la pandemia). En la edición 2019 tuvo en su grilla la participación del cuartetero más famoso: la «Mona» Jiménez.

Mauro Rava es un joven piquillense de 24 años, que el pasado fin de semana pudo vivir la experiencia de presenciar uno de los eventos más convocantes del planeta.

El agente de viajes, que actualmente reside en la ciudad de Córdoba, le contó a este medio que estuvo presente en los tres días del evento, acompañado por dos amigos: «Nos hospedamos en un hotel cerca de Palermo. Contratamos un servicio de transporte de Córdoba a Buenos Aires que también nos llevaba del hotel al Hipódromo de San Isidro, en donde se realizó el Lolla», cuenta.

-¿A que artistas querías ver principalmente y que artista que no conocías te sorprendió?

Fui a ver especialmente a Miley Cyrus, Doja Cat, LP, Machine Gun Kelly, Alesso, Alan Walker, Babasonicos y Martin Garrix. Me sorprendieron mucho Foo Fighters y The Strokes ya que no los conocía. También SIM, de música muy pesada tipo rock, que estuvo muy bueno.

-¿Como fue vivir esa experiencia?

Es emocionante vivirlo. El evento es muy variado y para toda las edades. Hay cuatro tipos de escenarios y otro más para niños. También hay lugares para descansar, comer, todo tipo de comidas, stand de marcas y lugares de entretenimiento audiovisual. Hasta yoga y karaoke se podía hacer.

-¿Te cruzaste con famosos en el público? ¿Saludaste a alguno?

Sí, había muchos pero no me saqué fotos porque había mucha gente y estaba cada uno en la suya. Vi a varios cantantes de trap, tiktokers y a los hijos de Ricardo Fort, y la saludé a Marta. Los actores y los más famosos suelen estar en los Vips.

-¿Te gustaría que hicieran un Lolla en Córdoba?

Si, sería divertido, hay un festival similar en Córdoba llamado la Nueva Generación.

-¿Recomendás a quienes aún no lo hayan hecho, vivir la experiencia Lollapalooza?

Sí, porque es un festival para todo el mundo. Hay bandas de todo tipo, más allá de los artistas principales y muchas actividades para hacer y disfrutar. Además, su precio es bastante accesible para todo lo que ofrecen.