La participación en las urnas superó a la de las PASO, pero sería la más baja en elecciones generales desde la vuelta a la democracia.
La concurrencia a las urnas en las elecciones legislativas habría alcanzado el 71% del padrón nacional y tocó así uno de los niveles más bajos de la última década, a pesar de haber superado por varios puntos a la registrada en las primarias (PASO) de septiembre pasado.
Una vez cerrada la votación, poco después de las 18, la Cámara Nacional Electoral informó que el 71% de los 34 millones de ciudadanos habilitados se acercó a las escuelas para sufragar, mientras que el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, confirmó que la participación «fue del 71 o 72%».
Si bien el número preciso puede variar por centésimas, ese nivel de adhesión a los comicios supera el 67% que se registró en las PASO, una participación inusualmente baja que preocupó tanto al oficialismo como a la oposición y los llevó a remarcar el pedido a la ciudadanía para que «vaya a votar».
De confirmarse esta cifra, sería la participación mas baja desde la vuelta de la democracia en 1983.