El cantautor piquillense le da un giro a su carrera artística. Le sigue cantando a Dios y quiere transmitir un mensaje optimista en estos tiempos de crisis.
Con el lanzamiento, a principios de Mayo, del single “Córdoba sin ti”, una versión de la canción de Luciano Pereyra -cantada a dúo con Marcelo Bustamante-, notamos que el cantautor piquillense; Cristian Cisneros, nos traía una propuesta diferente a la habitual. Descubrir esta nueva faceta en este artista hizo que quisiéramos preguntarle por su actualidad y sobre todo, por sus planes a futuro.
-¿Por qué decidiste incursionar en el folclore?
El folclore siempre formo parte de mi vida, desde chiquito escuchaba en casa de mis abuelos el trío Betel, y aunque siempre me incline hacia otros estilos, hacer folclore era una cuenta pendiente que tenia. Hace dos años empecé a involucrarme más con el folclore y este año se fueron dando algunas cosas que tenía planeadas, y sentí que era el momento de probar este estilo.
-¿Cómo empezaste a armar este, tu primer disco de folclore?
Primero subí una canción que se llama me doblegaste a Youtube, para ver que recepción tenía en la gente este cambio de estilo. Fue bastante buena la recepción, gustó mucho y por eso decidí seguir lanzando videos caseros con el tema folclórico. Un amigo de Calchín me empezó a ayudar con los rasguidos y ritmos. Aprender cómo se componen las canciones de folclore, fue todo un desafío, pensé que era más sencillo, pero no; es un estilo muy diferente a lo que venía haciendo y tiene su complejidad. Para componer empecé a escuchar mucho de esta música, para alimentarme del estilo, así pude hacer algunos temas.
-¿Cómo estará conformado tu nuevo álbum?
Tendrá nuevas canciones mías de folclore, algunas canciones que me cedieron otros artistas y algunas versiones de temas clásicos. Habrá chacareras, chamamés, gatos, baladas, boleros y un tema que yo le escribí a mi papá, que hoy ya no está. El disco estará conformado por 12 o 14 temas y se va a llamar “El cielo en el alma”, dedicado a mi abuela Rita Acosta. Escribí una canción para ella y de allí surge el nombre del disco. Este nuevo trabajo es de folclore moderno, pero con mi propio sello. Me inspiré mucho en lo que hace Destino San Javier, la mezcla del folclore criollo con el estilo moderno, y algunas baladas.
-¿Seguís cantándole a Dios en tus canciones?
Siempre. Este disco tiene mayoría de canciones con mensajes positivos, de fe, de esperanza, un mensaje que habla de Dios y canciones en las cuales cuento experiencias que he vivido este año que pasó; el cual fue muy difícil para mí en cuestiones de salud. Ese tiempo fue clave para componer, Dios me sanó de ataques de pánico, fobias y de trastorno de ansiedad. Gracias a él y a unos especialistas, yo pude salir adelante. Sigo con ese estilo en cuanto a letras, pero también hago otro tipo de temas ahora.

-¿Vas a volver a los estilos de antes en algún momento o eso es una etapa cerrada?
Yo creo que quizás a la música urbana no vuelva por largo tiempo, las baladas pop las voy a seguir haciendo, pero si este disco tiene la repercusión en el publico que espero, seguiré de lleno con el folclore, pero con mi sello propio.
Cristian grabó su primer material en 2009 (ya lleva doce) y este año cumple 10 años de carrera, en el que tiene pensado hacer un disco de compilados de temas ya grabados, pero antes de eso, saldrá su disco de folclore, del que está muy ansioso por lanzar: “Este disco contará con participaciones de artistas de la zona como Marcelo Bustamante, Las Voces de Piquillín, Luciano Ullúa, y otros artistas de Córdoba. Posiblemente habrá algunos invitados más, además de la colaboración de Cau Bornes, en un tema de samba brasilera”.
– ¿Qué expectativas tenés con este nuevo material discográfico?
Ojala sea el comienzo de algo lindo. Lo importante es que la gente tenga otra propuesta a la hora de escuchar música, con un mensaje positivo para este tiempo en donde el país pasa por dificultades económicas. La idea es llevar esperanza en las canciones y decirles que todo va a estar bien.
