Juntos por el Cambio fue un claro vencedor de las PASO en Córdoba

Share

Juez y De Loredo ganaron la interna de su partido que se llevó el 47% de los votos. Hacemos por Córdoba obtuvo el 24% de los sufragios y el Frente de Todos el 10%.

La lista Cambiando Juntos, la opción que lleva a Luis Juez y a Rodrigo De Loredo como cabezas de lista como precandidatos a senador y diputado respectivamente, se alzó como la ganadora de las elecciones PASO en la provincia, según los datos oficiales.

El conteo del escrutinio provisorio, dado a conocer por la Cámara Nacional Electoral, da cuenta que esta propuesta obtuvo el 27,47% de los votos (esto, tomando la proporción de los votos de electores de Juntos por el Cambio que eligieron esta opción), mientras que Hacemos por Córdoba, con Alejandra Vigo y Natalia De la Sota como precandidatas, quedó en segundo lugar con el 24,44% de los votos, escrutadas el 99,32% de las mesas.

En tercer lugar se posicionó el Frente de Todos, con Carlos Caserio y Martín Gill como precandidatos principales, que obtuvo el 10,90% de los sufragios.

Estos resultados oficiales confirman que Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada en Córdoba, con el 47,80% de los votos, luego Hacemos por Córdoba con el 24,44% y tercero el Frente de Todos con 10,90%.

Los últimos datos sobre la elección nacional en el distrito Córdoba dan cuenta que en nuestra provincia fue a votar el 63,15% del padrón.

Otras fuerzas políticas

Tras las grandes estructuras que se quedaron con los primeros tres lugares, la otra novedad fue el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad que consiguió quedar como cuarta fuerza política, sumando los votos de las tres listas que llevaron a internas. Este espacio se quedó con el 4,30% de los votos.

Le siguieron Encuentro Vecinal Córdoba, con Aurelio García Elorrio y Juan Pablo Quinteros como referentes del espacio, con 3,46%.

Por detrás quedaron la Unión Popular Federal que, con 7 alternativas, sumó el 2,13% y luego La Libertad Avanza, con el 1,58% de los votos.

Finalmente, se posicionaron seis opciones que no llegaron al 1,5% de votos sobre el total, barrera que dispone la legislación para que un espacio pueda participar con candidaturas en la elección general.

El espacio Demócrata con el 0,72%, Humanista el 0,68%, Movimiento Libres del Sur 0,56%, Movimiento al Socialismo 0,42%, Partido Popular el 0,33% y De la Concertación Forja 0,33%.