Los beneficiarios del programa que residen en el Departamento Río Primero, deberán acercarse hasta esa localidad, el próximo 4 de marzo.
La localidad de Río Primero será la sede de entrega de las Tarjetas Alimentar en nuestro departamento, el próximo 4 de marzo en el Centro Cultural.
En esa jornada, de 9 a 15, los beneficiarios de la zona podrán acercarse a retirar el plástico que tendrá una carga de 4 mil pesos (o 6 mil, según corresponda), y que será recargada automáticamente cada tercer viernes del mes.
Para el día de entrega, se espera la presencia de diferentes autoridades, que vendrán a presentar el programa que está incluído en el «Plan contra el Hambre», que lanzó el gobierno nacional, y al que adhirió posteriormente la Provincia.
Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar está siendo entregada por el Gobierno Nacional en diferentes etapas en todo el país.
¿A quiénes les corresponde?
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
¿Cómo acceder?
- No es necesario realizar ningún trámite para obtenerla. Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática.
- La entrega se hará por etapas en cada una de las provincias de Argentina. Si contás con los requisitos informados, te llegará un SMS o correo electrónico con la información del día y lugar de retiro de la tarjeta.
Es importante que tengas actualizados tus datos de teléfono celular y correo electrónico. Podés hacerlo a través de Mi ANSES ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130.
Sobre la tarjeta
- Es una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente.
- Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
- El tercer viernes de cada mes el Gobierno nacional recargará la tarjeta.
- La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.
Montos:
- 4.000 pesos en el caso de las madres con un hijo menor de seis años, un niño discapacitado o las embarazadas de más de tres meses.
- En el caso de la madres con más de un hijo de menos de seis, serán 6.000 pesos.
Para más información:pnsa@desarrollosocial.gob.ar