El flamante legislador electo por el Departamento Río Primero, habla de los motivos por los que cree que la gente lo eligió, de sus ganas de gestionar para todos y su optimismo con respecto al futuro de la política.
La alegría todavía le dura a Juan José Blangino, el joven (29 años) empresario mosaísta ya es legislador electo del Departamento Río Primero, y recibe a El Piquillense con su buena predisposición habitual. Pero ésta vez con una sonrisa en el rostro que permanecerá durante casi toda la entrevista. Hace unos meses no imaginaba ser candidato a algún cargo público, y hoy es el elegido por más del 50% del electorado. Cree que venir desde fuera de la política lo ayudó a vencer en las urnas y es optimista en cuanto a la nueva forma de hacer política: con propuestas sinceras y sin agresiones a quienes piensan distinto.
-¿Te sorprendió la diferencia del resultado en las elecciones?
La diferencia final fue sorprendente , siendo optimistas esperábamos unos tres mil votos de diferencia a nuestro favor, era el cálculo que hacíamos si se repetían resultados de los comicios del 14 de Abril en el departamento, además los buenos números que tenía en las encuestas el gobernador. Casi 8 mil votos más que el segundo ni lo soñábamos.
-¿La caravana departamental fue armada en base a que ya habían indicadores que te daban triunfador el 12 de Mayo?
Entendíamos que estábamos bien, el resultado de las elecciones anteriores nos daban un impulso para el 12 de mayo, con nuestro gobernador muy fuerte. La idea de esta caravana surgió por la unión que hubo en esta campaña en todos los circuitos, de conocernos las caras, de trabajar en conjunto y de ir a todos lados juntos. Entonces se nos ocurrió organizar la “Ola Cordobesa”, uniendo dos puntas del departamento. Nos hubiera gustado pasar por todas las localidades pero obviamente la logística se hacía imposible, el concepto era juntar la mayor cantidad de intendentes, jefes comunales y candidatos, que va a ser el reflejo de cómo vamos a trabajar de ahora en adelante.

«La Ola Cordobesa trató de juntar la mayor cantidad de intendentes, jefes comunales y candidatos, que va a ser el reflejo de cómo vamos a trabajar de ahora en adelante», expresó Blangino.
-Adjudicás el triunfo a una serie de factores que enumeraste anteriormente, ¿qué crees que le aportaste a esta plataforma política para que fuera victoriosa?
Frescura, renovación, una mirada distinta de la política, quizás no tan contaminada o desgastada. Esta unión y trabajo en equipo fue reflejo de eso, no fue el azar, fue un armado, tratando de no dejar a nadie afuera, que es mi manera de hacer las cosas en la empresa y en la vida. Además represento a una familia y una empresa con fuerte arraigo en los valores, y de alguna manera eso es lo que quisimos transmitir; si bien es parte de uno, era importante que la gente lo perciba. En ese sentido hicimos un buen trabajo en medios y redes sociales, pero también llegamos hasta la gente, porque uno puede mostrarse en distintas plataformas pero hay que ver como eso se ve reflejado en la realidad, y yo siento que hicimos un recorrido importante por el departamento, casi 12 mil kilómetros en dos meses. Tuvimos contacto con muchos vecinos e instituciones, se hizo un trabajo todo terreno.
-¿Estuviste conforme con la campaña o te quedaron cosas pendientes de realizar?
En líneas generales estoy muy conforme, si bien después uno hace su análisis para ver que faltó o que se podría haber hecho distinto, siento que el resultado final avala el trabajo realizado. Sí me hubiera gustado tener más tiempo para llegar a lugares en los que no hemos podido estar, como alguna comuna o paraje sobre todo. La idea es visitarlos en lo que queda del año, y después ya en funciones, por supuesto.
En la campaña me sentí a gusto, la disfruté de poder conocer muchas personas valiosas y de gran corazón, gente que nunca hubiera conocido en el ámbito privado, pude salir del molde de la realidad que vive uno todos los días, conocer y ver nuevas realidades, otras historias, eso fue lo más lindo que viví en estos últimos meses.
-¿Cuando decís renovación, te referís a tu edad o a que sos alguien que no venias de la política?
Un poco de las dos, ser alguien ajeno a la política, sin sus vicios, supongo que sumó. Lo que la gente vio en campaña es lo que soy en la vida, fui autentico, no me hizo falta mostrar nada que yo no tuviera, ni ocultar nada. Creo que eso es lo que se viene, hacer política desde el corazón, mirar a los ojos a la gente, y decirles las cosas como son, pero sin agraviar.

Cuando Blangino habla de la campaña, se enorgullece de cómo la llevó su espacio político y la califica como “pacífica, con propuestas realizables y sin agresiones hacia otros candidatos:“En Monte Cristo se hizo algo distinto y la gente nos comentó que le gustó como encaramos la campaña. No estábamos acostumbrados a romper con ese estado de confrontación, la famosa grieta y la gente está cansada de eso. Creo que vino bien que se vieran cosas diferentes, como poder reunirnos los candidatos en una radio o en un colegio, sin tener que discutir, ni agraviar”.
-¿Hubo un lineamiento de Hacemos por Córdoba, de hacer este tipo de campaña pacífica, sin agraviar rivales?
La línea de trabajo que tuvo el partido a nivel provincial iba por ese lado, pero después cada uno a nivel local podía llevarlo como quisiera, no había un manual ni asesoramiento de parte del partido para indicarnos el camino, y eso estuvo bueno, porque cada uno pudo ponerle su sello a su campaña .
Creo que todos entendimos que era necesario bajar los decibeles, trabajar con propuestas y aprovechar un gobierno provincial que sabe hacer las cosas y las cumple. Las propuestas fueron desarrolladas a nivel local, o departamental en mi caso, nos mostrarnos como somos y que queremos hacer. Hoy por hoy, la gente está viendo las cualidades del político, no es casualidad que en algunos lugares se haya elegido al candidato de un partido a nivel local y a otro a nivel provincial, la gente no votó por el partido sino por la persona que mas creyó que los podía representar.

El flamante legislador departamental electo, no olvida de referirse a la importancia de las redes sociales en esta campaña y de los beneficios que puede traerle al votante: “Todo se va haciendo cada vez mas público, y cada vez estamos más expuestos todos, sobre todo el político. Eso abre las puertas para que la gente pueda expresarse como desee en las urnas. Yo creo y espero que eso con el tiempo sea lo normal elegir libremente. En esta elección la gente pudo elegir un candidato que habitualmente no elegiría, y se animó a cambiar de color político en su voto, lo expresó en redes sociales y después con su voto”.
-¿Cómo se vivió el 12 de Mayo en Monte Cristo?
En Monte Cristo, la elección fue muy tranquila y el proceso de campaña en líneas generales también, en otros pueblos había un clima electoral mucho más intenso. Acá no se notó tanto la rivalidad, entonces era difícil medir las intenciones de voto. Por ejemplo, nosotros pensábamos que a nivel local estábamos mejor que lo que dio el resultado final, creíamos que iba a ser una elección mucho más ajustada, y tengo entendido que del otro lado pensaron lo mismo.
Yo en mi caso lo viví tranquilo, sin involucrarme tanto ese día. Yo no quería estar en un colegio y que la gente se sintiera presionada al verme, esa es mi visión, mi forma de hacer política. Ese domingo me aislé y me dediqué a armar las planillas de datos, algo que a mí me gusta mucho. Cuando fuimos recibiendo los resultados, ratificando la victoria a nivel departamental, pero a la vez saber que el resultado no era igual para nuestro candidato local, me dejaba un sabor agridulce. Estaba en Monte Cristo y me hubiera gustado festejar el triunfo completo en mi ciudad, pero no pudimos recuperar la intendencia, y eso no permitió que la felicidad fuera completa.
–¿Qué sentiste al haber vencido en tu ciudad, siendo tu contrincante nada más y nada menos que el intendente de Monte Cristo?
Me enorgullece que mi propio pueblo me haya elegido, en las últimas semanas me dedique mucho a recorrer comercios y domicilios, habíamos trabajado mucho en el resto del departamento y no tanto acá. Creo que la gente diferenció el rol del intendente al de legislador, Fernando hubiera ganado la intendencia seguramente si iba por un nuevo mandato. Yo estoy bastante de acuerdo en su gestión, más allá de alguna diferencia en algún tema particular, en líneas generales el balance es más que bueno. Yo siento que la gente no lo castigó, si no que entendió que si el legislador va de la mano del gobernador es más factible gestionar, sin ser oposición ni ir al choque.
-¿Qué te dijo tu padre, luego de conocer tu victoria en las elecciones?
Palabras exactas no recuerdo, porque hubo mucha emoción, pero si una sensación del deber cumplido. Sentimos el orgullo de lograrlo, de conseguir un apoyo tan grande y de ganar en Monte Cristo, haciendo un buen trabajo y ganando limpiamente sin recurrir a malas acciones, con trabajo, honestidad sin prometer nada que no se pudiera hacer. Mi triunfo fue de él, y de la familia también.
-¿Hablaste con tu principal contrincante y coterráneo; Fernando Gazzoni, después de las elecciones?
Me llamó él cuando la tendencia de los resultados era clara, y me felicitó. Fue todo un proceso electoral muy sano y respetuoso, sobre todo con Fernando, que es con quien tuve la competencia más fuerte. Yo también al rato la llamé a Verónica Gazzoni (intendente electa de Monte Cristo) por lo mismo. Nos felicitamos mutuamente con Vero, y los dos de alguna manera sentimos que le dimos la victoria a nuestros padres que ellos no pudieron lograr en su momento: su papá había sido candidato a intendente y mi papá dos veces a senador y no pudieron vencer.
Días después nos juntamos con Vero en la radio municipal, con muy buena onda y proyectando reunirnos para trabajar en conjunto. Yo necesito también saber como viene trabajando la legislatura, interiorizarme en planes y proyectos.

-¿Se puede reeditar ese Gazzoni vs Blangino en la intendencia?
Yo en principio no tengo intenciones en el corto o mediano plazo de ir por la intendencia. Igual hace poco me preguntaban si iba a ser candidato a legislador, y decía que no. Uno nunca sabe las vueltas que dará la vida, pero ser candidato en mi ciudad hoy lo veo lejano.
-¿Que opinás sobre la posibilidad de que Schiaretti sea candidato a presidente?
Me parece que el gobernador es una de las personas más capacitadas para ser el presidente de este país; ahora bien, el tiene que asumir el compromiso con su gente, que somos los cordobeses que lo elegimos para que sea nuestro gobernador por cuatro años más. Por un lado me gustaría que fuera candidato a presidente, pero no estaría bien que lo fuera, sería fallarle a la gente que lo eligió para ocupar la gobernación.
–¿Cómo serán estos meses hasta asumir tu cargo de legislador?
Me debo varias reuniones, una familiar para redefinir mi rol en la empresa, mi idea es seguir en lo que me toque, siempre cerca, ayudando. Por el lado político, la gente piensa que ya estoy en funciones y me solicita algunas gestiones. Incluso ya he ido a acompañar a jefes comunales a algunas reparticiones, que me sirve para darme a conocer y aprender a gestionar, sin pasar por encima de nadie, solo acompañar y aprender.
La idea es integrar también en este tiempo, a aquellos intendentes y jefes comunales que no son de nuestro partido. Debemos trabajar de forma mancomunada, para tener visibilidad ante el gobierno y, siempre pensando en el bienestar del vecino, sin perder ese eje. Ellos nos eligieron para mejorarle la calidad de vida.
Obviamente no vamos a ser todos amigos, pero es importante que haya unión departamental, para saber que podemos contar con el vecino del pueblo del lado y aprender de las buenas prácticas de cada pueblo y que cada uno se las comparta a las demás localidades.
En el tiempo que transcurra entre la elección y la asunción, tengo que estar involucrado, no quedarme de brazos cruzados porque se terminó la campaña. Voy a aprovechar para seguir conociendo la realidad del departamento e identificar oportunidades para darle soluciones al vecino.
-En campaña dijiste que lo que más te solicitaba la gente eran oportunidades laborales, ¿será uno de los ejes principales de tu gestión?
A mí me llegan pedidos de empleo a diario, y nuestra empresa ojalá pudiera darle trabajo a todo el departamento, pero no es posible. A nivel gestión, habrá dos ejes fundamentales, uno será trabajar con los municipios en la instalación de parques industriales; hoy por hoy el gobierno provincial anuncio el plan de radicación de unos 60, sobre todo el interior. Hay que trabajar con los intendentes para encontrar el lugar adecuado, y además brindarle las condiciones óptimas al empresario que quiera invertir y generar empleo.
Por otro lado, hay que apoyar al emprendedurismo, generando oportunidades de nuevos negocios, nuevas pymes. En ese sentido, el gobierno provincial asiste a emprendedores con diferentes planes; las herramientas están, pero a veces la gente no sabe, yo apunto a que esto sea un eje, que puedas ir al municipio y te ayuden con este tema, con los formularios, los requisitos, para que la misma gente se pueda generar la oportunidad de trabajo. Porque muchas veces esperamos que una empresa llegue y te solucione la falta de trabajo, cuando tenemos la alternativa de lograr que surjan 10 o 20 pymes nuevas, y que si esas pymes toman uno o dos empleados, ya tenemos muchos puestos de trabajo nuevos para una localidad.

«Hay que apoyar al emprendedurismo, generando oportunidades de nuevos negocios, nuevas pymes «, dijo el legislador electo.
-¿Qué mensaje te gustaría dejarle a la gente ya como legislador electo?
Les digo que estoy preparándome para asumir la responsabilidad de gestionar para ellos. Voy a asumir esta función, sin mezquindades y voy a pechar (sic) por cada proyecto, trabajando con todos los intendentes y jefes comunales. Sepan que mis puertas están abiertas y que mi idea es estar cerca de la gente. Gracias por elegirme su legislador y gracias a los que trabajaron conmigo para logar este resultado. Me gustaría que a gente vuelva a creer en la política, creo que a nivel local, todo es mucho más sano, estoy convencido que todos los jefes municipales dan lo mejor de sí trabajando por su comunidad, y si eso lo pudiéramos trasladar a niveles superiores, tendríamos un país mejor.
