Hace algo más de una década comenzaron a girar por los escenarios de la zona. De a poco fueron haciéndose conocidos en la región. Están viviendo su punto máximo de popularidad luego de su participación en el Festi Río 2016, y del lanzamiento de su primer álbum: Génesis. Los del Sur expanden su música por los cuatro puntos cardinales, y quisieron contarnos su historia.
Con su amabilidad característica; Willy Cadena recibe a El Piquillense en su hogar, y se entusiasma con la idea de contar la historia del grupo.
¿Willy, por qué se llaman Los del Sur?
W.C: Muchos nos preguntan lo mismo, ya que nuestros orígenes son al Norte de éste país, y por ahí el nombre «Los del Sur» los descoloca hasta que contamos el porque. El nombre se debe a nuestras raíces familiares, provenimos de Tarija, un pueblo que queda al sur de Bolivia.
¿Cuando se formó la banda?
W.C: Este grupo folclórico nació allá por 2005, un 15 de Abril, tras una reunión familiar: Alvarado, Cadena, Figueroa, todos emparentados entre sí, a las que luego se sumaron otros integrantes. Siendo sus fundadores; quien les habla (Willy) en violín y voz; Vicente Alvarado, violíny voz también y Abraham cadena, voz principal.
Por aquellos tiempos conformaban el grupo también; José Alvarado figueroa (guitarra y voz), actualmente radicado en otra provincia por cuestiones laborales. Respecto al bombo, el primer integrante fue el Profesor David Polano del ballet El Olvidao, de la localidad de Río Primero; luego un grande como Ramiro segovia, y más tarde desde Villamonte, ya para quedarse definitivamente en el gurpo, un gran showman y percusionista del bombo: Raúl Ríos.
Hoy poy hoy el grupo está conformado por siete integrantes: Willy Cadena, Vicente Alvarado, Abraham Cadena, Raúl Ríos Cadena, Víctor Hugo Cadena Figueroa (guitarra base y segunda voz); y los dos integrantes más recientes: Marcos Alvarado (teclado y arreglos); y Raúl Oviedo (acompañamiento en güiro).
Abraham Cadena llega al lugar donde se está haciendo la entrevista y quiere aportar lo que su memoria le trae de aquellos primeros tiempos como conjunto. «Debo reconocer que el principal precursor del grupo fue Vicente. Gracias a él en una peña en el 2007 hicimos nuestra primera actuación como grupo arriba de un escenario. Desde ese momento comenzaron a surgir nuevas actuaciones», rememora Abraham. «Desde 2007 al 2009 actuamos en la Fiesta del tamal, Peña tarijeña y en la popular Peña del Trichaco (organizada por el Chaqueño Palavecino), en Santa Victoria, Salta. En El Aljibe, entre otros lugares nos hemos presentado; y fuimos distinguidos con el premio «Arco de Córdoba», agrega la voz principal.
Desde la ciudad de Córdoba, en donde reside y trabaja, se suma Vicente Alvarado a la conversación, vía telefónica, y con su simpatía habitual y voz imponente, recuerda: «En el 2010 surgieron nuevos escenarios, por ejemplo las peñas oficiales de festival de Villa María, a donde llevamos nuestra música y fuimos bien aceptados por el público«.
¿Cómo fue haber participado del FestiRío 2016?
W.C: Fue una alegría enorme participar en uno delos festivales más convocantes de la región, habiendo obtenido el segundo premio en el pre-festival, donde contamos con el apoyo de los rioprimerenses, la gente que nos vio crecer.
Siguiendo con la gira festivalera del pasado verano, Los del Sur participaron en la gira peñera de los festivales más importantes, como lo son las grandes peñas de Jesús María; María Bonita y Fogón Criollo, Villa de las rosas, y en Cosquín; La Taba, La Fiesta del Violinero de Néstor Guernica, y Rincón Tucumano de Martín Martucci; en donde la banda compartió, entre otras, las nuevas canciones de su reciente material discográfico.
Génesis es el nombre del material de difusión exclusivo, el cual se encuentra en pleno proceso de lanzamiento para la venta al público en general. El mismo cuenta con 12 temas, de los cuales, dos son de autoría propia. El repertorio ofrece sayas, tinkus, huaynos, zambas, chacareras. cuecas y música variada.
«Queremos agradecer a cada músico invitado que nos acompañó en cada escenario: Lucas Lobaiza y César Orellano, entre otros; y sobre todo a las familias y amigos de los integrantes del grupo, a cada autoridad de los distintos municipios en donde nos hemos presentado, y a los medios de comunicación que nos ayudan a difundir lo que hacemos de todo corazón, para cada uno de ustedes«, repite al unísono toda la banda, demostrando que todos piensan lo mismo, que son agradecidos y sobre todo, que van por más.
*Nota publicada en la Edición #65 de la revista.