Nicolas Ñañez, el presidente comunal electo, cuenta en esta entrevista como piensa gestionar para su pueblo.
Nicolás Ñañez es el nuevo presidente comunal electo de Capilla de los Remedios. Elegido el pasado 12 de Mayo en una elección que lo enfrentó con otros tres postulantes. El vencedor se llevó casi el 40% de los votos, y en una entrevista con El Piquillense, se presentó así: “Tengo 36 años, soltero. Nacido y criado en Capilla de los Remedios, de una familia de clase media laburadora, donde desde los 12 años me inculcaron la cultura del trabajo, que todo se gana con eso, hasta tú nombre”.
Nicolás cursó sus estudios primarios en la escuela de su pueblo y el secundario en Río Segundo: “Un colegio interno, porque acá no había secundario”. Luego estudió gastronomía y se recibió de chef: “Siempre mi sueño fue tener un catering para eventos sociales pero no tenía los recursos para montarlo así que mientras estudiaba, laburaba en quintas, después también hacía campañas en máquinas de cosechar. Luego trabajé en la comuna de mi pueblo y así me fui montando mi empresa,con todo propio, hasta movilidad”.
-¿Por qué decidiste insertarte en la política?
Siempre me gustó la política, en paralelo militaba en ella. Siempre ayudando desde la gastronomía a distintas instituciones del pueblo para sus eventos, dando una mano a los jóvenes de la comuna con trabajo, así de esa manera ese dinero se quedaba y se gastaba acá. Desde los 18 años aproximadamente empecé a involucrarme en la política, que es una herramienta que si la sabemos utilizar, es fundamental para el desarrollo de los pueblos. Hoy ya dejó de existir la política de la dádiva ,yo creo en la política de darte las herramientas para que vos lo hagas y disfrutes de tu logro, que es tuyo y el día de mañana no se lo debés a nadie. A mi me educaron así en mi casa, a laburar todos los días y ganarte las cosas por tus propios medios. Por eso creo que nosotros los políticos tenemos que ayudar al pueblo para que tenga la oportunidad de valorar el resultado de su propio esfuerzo.
-¿Cómo fue realizar esta campaña desde un espacio político diferente en el que supiste militar?
Nos tocó transitar está instancia electoral desde otro espacio político. No fue fácil, lo hicimos a pulmón y con el trabajo de cada uno de los que nos sumamos a este proyecto. Nos unimos por un Capilla de Remedios libre de pensamiento y de acción, y para que el pueblo pueda recuperar la dignidad. La verdad, merecemos crecer como sociedad. A partir de ahora lo haremos de la mano del Gobierno Provincial, quienes ya se han comunicado con nosotros para darnos su apoyo para trabajar conjuntamente. Lo mismo por parte del electo Legislador Juan José Blangino, quién con la fuerza joven vamos a hacer mucho por este pueblo.
-¿Cuáles son tus principales propuestas para la comuna?
Mirá, nosotros acá tenemos un problema fundamental que es el camino que nos separa de la ciudad de Monte Cristo. Es muy transitado, por lo tanto las pasadas que paga Vialidad a los consorcios camineros son pocas para este acceso. Un buen mantenimiento de esta vía nos va abrir las puertas del progreso. Con este camino actual no podemos pretender que una fábrica se instale acá, por más que hagamos promoción industrial, ¿quien va a querer venir a poner un peso acá si no tiene como ingresar la materia prima ni sacar la producción? Sin camino no hay salud tampoco, porque ningún profesional quiere llegar por el estado del camino. Sin camino no hay transporte y sin transporte no hay educación, los días de lluvia se corta el servicio porque se pone intransitable y los profes no tienen como llegar a la escuela. Resumiendo, nuestra gestión va apuntar al buen mantenimiento de este camino y porque no, podríamos con nuestro legislador electo, gestionar esos 10 kilómetros de asfalto que necesitamos.
-¿Que va a suceder con los derramamientos de líquidos cloacales en el Suquia?
Se va seguir con esa lucha, es algo que nos afecta directamente como población y que lamentablemente más de lo que ya se hizo, no se puede hacer. Espero que la próxima gestión municipal (de Córdoba Capital) tome cartas en el asunto y dejen de contaminar como hoy está sucediendo. No es un tema sencillo el del río, napas hacia abajo ya están contaminadas, la gestión actual hizo mucho con ese tema así que es un tema para continuar y no aflojarle.
-¿Que expectativas tenés de ejercer el cargo de presidente comunal?
Muchas. Hay mucho por hacer, y hay mucho para mejorar, y mucho también para continuar. Nuestra gestión va ser transparente y sobre todo participativa: vamos a escuchar a todos. En esto hay que saber darse el lugar que te corresponde, saber que sos empleado y no dueño del pueblo. El único dueño del pueblo, es el pueblo mismo.
-Un mensaje para la gente del pueblo…
Primero que nada quiero que sepan que nosotros no venimos a destruir nada de lo realizado por otras gestiones, si no que venimos a mantener lo hecho, a mejorar y a continuar haciendo cosas por el pueblo. Queremos recuperar lo perdido, lo que se dejó de hacer por una cosa u otra, y vamos a dejar todo por Capilla, para que crezca y esté a la altura de otras localidades.
Esta nota fue publicada en la edición #79 de nuestra revista.
