El candidato a legislador por radicalismo de recorrida por los pueblos, promete trabajar mucho por las necesidades de la gente, sin mentirles. Convencido de que su gestión frente al municipio de Monte Cristo es su mejor carta de presentación.
Fernando Gazzoni se encuentra en la recta final de su campaña como candidato a legislador, hace semanas que viene recorriendo el Departamento Río Primero, interiorizándose sobre las necesidades e ideas de los vecinos de cada localidad.
El 12 de Mayo se juega en las urnas la posibilidad de llegar a la Unicameral, y aunque divide su tiempo entre seguir gestionando al frente de la Municipalidad de Monte Cristo, y recorrer los diferentes pueblos de la zona, también nos concede una hora para conversar con él: “Estoy entusiasmado con todo lo que venimos haciendo y, tengo muchas ganas de hacer cosas. Hemos encontrado muchas falencias de gestión del gobierno provincial, que la gente de la zona nos cuenta. Cada lugar, cada comuna tiene una realidad diferente, no es lo mismo vivir en Monte Cristo que en el otro extremo del departamento, Obispo Trejo por ejemplo. Las necesidades a veces no son las mismas”, comenta el intendente de Monte Cristo. “Ni hablar de esas comunas pequeñas, en medio del campo, tan necesitadas y tan olvidadas”, completa
-¿Qué puede destacar de esta recorrida por el departamento que hizo?
Uno se enriquece con anécdotas y va notando ciertas mezquindades, muchas cosas feas están pasando en nuestra Córdoba y nadie las dice. Esta situación, si bien me apena, a la vez me motiva mucho a trabajar en pos de solucionar las dificultades de la gente. El poco dinero que reciben los consorcios camineros, las coparticipaciones cada vez más bajas que llegan a las municipalidades o comunas, los altos impuestos; todo eso afecta en gran medida en la vida del ciudadano. Destaco la apertura de los vecinos para contarme la problemática de cada lugar, porque además lo hacen de forma amena y con esperanza en sus ojos de que venga alguien a cambiarles su realidad.

Desde su cargo al frente del municipio, Gazzoni, que transita su tercera gestión como jefe municipal, siempre ha sido crítico con el gobierno provincial, y lo reconoce: “ Yo soy alguien que si algo está bien, lo digo sea quien sea que lo hizo o gestionó, pero también soy de decir lo que me parece que está mal. Obras como el gas y la autovía, son de respetar porque son necesarias y primordiales para el crecimiento de las localidades. Pero seamos sinceros, el gas natural llegó cuando la mayoría no puede hacer la instalación en su domicilio, además hay quienes tiene que modificar su vivienda, encareciendo más la obra. Y a los municipios se les dificulta mucho continuar una obra que después irá cobrando en etapas”. “El caso de la autovía también se ha manejado mal, esto de inaugurarla por tramos es muy peligroso para quienes la transitan, ademas de la falta de señalización, iluminación y de algunas rotondas más que se deberían hacer. Volviendo a lo que dije antes, es una obra magnífica que una vez que esté terminada, será satisfactoria, pero no entiendo estas inauguraciones parciales para la foto, si todos saben que Schiaretti está haciendo la autovía, te lo recuerdan a cada rato, ¿porque directamente no la inauguraron una vez completa?”, se queja el candidato radical.

-¿Qué puede prometerle a la gente que hará en caso de ser legislador?
En esto también quiero ser claro, yo soy sincero, no les voy a mentir. Otros prefieren prometer trabajo y reactivación de la economía, cuando en realidad las pymes son las que peor la están pasando en esta provincia. Las empresas tienen el impuesto de ingresos brutos altísimos, la energía es cara y las inversiones son mínimas. Cuando escucho a otro candidato a legislador decir que hay que generar trabajo, yo le propongo que primero vea que el gobierno baje o exima de los impuestos al pequeño empresario, por lo menos hasta lograr la reactivación. ¿Cómo puede hacer una empresa para generar fuentes de trabajo o conservarlas, cuando el gobierno los está asfixiando? Es cierto, reconozco que el trabajador es un fusible que salta cuando la economía está mal, por eso necesitamos leyes que protejan al empleado, pero sin asfixiar al empresariado. Si no queremos mas despidos, y que haya más trabajo, les demos una tasa diferenciada de energía, lo ayudemos como estado cobrándoles impuestos razonables, hay muchas cuestiones para analizar antes de prometer algo que no se sabe si se va a poder cumplir. Lo que yo le puedo prometer a la gente es mucho trabajo, escucharlos y crear proyectos que logren su bienestar, pero sin mentirles
-¿Qué lo motiva a dejar la intendencia de su ciudad para legislar un departamento?
A mí me motivan los desafíos. Hace doce años tuve el desafío de mejorar mi pueblo natal, el cual convertí en ciudad. Solucionamos el tema habitacional en Monte Cristo, asfaltamos un alto porcentaje de calles y trabajamos como nadie en salud. Fueron metas que pudimos cumplir, algunos con ayuda de la provincia y muchos con recursos propios, y nunca nos detuvimos y fuimos avanzando año a año. Trabajar por mis vecinos fue la motivación de entonces, pero ya estoy cumpliendo un ciclo en mi lugar, y al ver las necesidades que tiene hoy el departamento, sumadas a las falencias de cada localidad, encontré una nueva motivación, con mayor responsabilidad para seguir desarrollando mis ganas de gestionar
Cada político que habla de este departamento lo menciona como un lugar muy próspero en el territorio provincial, sin embargo usted menciona varias veces palabras como “necesidades y “falencias”, ¿porqué?
Estamos en una zona de muchos productores agropecuarios, y lo que hoy todo el mundo ve, es que va a haber una buena cosecha, quizás récord, pero muchos se olvidan que hace un año casi no obtuvo rindes y la plata que el productor invirtió en ese momento, le generó grandes deudas. Entonces lo de próspero es relativo. El productor siguió pagando impuestos, las retenciones y el impuesto a las ganancias siguen, entonces si el gobierno no colabora con ellos ante una mala cosecha, la economía departamental se va a sentir afectada, porque el campo genera fuentes de trabajo directas, pero también indirectas.
Cuando hablo de falencias y necesidades me refiero además del trabajo, a otros temas como por ejemplo el transporte, el gobernador anunció el año pasado, que iba a subsidiar a las empresas de transporte, para que no perdieran frecuencia, por lo menos en los primeros 60 kilometros desde la ciudad, en donde se mueve más gente. Eso no se cumplió y hoy la gente viaja parada o no la levanta el colectivo. El sector salud es un desastre, los hospitales provinciales no funcionan bien, tienen carencia de insumos, medicamentos y profesionales. La gente debe trasladarse muchas veces a Córdoba, en donde sí hay buenos hospitales públicos, pero el que menos tiene es el más perjudicado, como siempre.
–¿Porqué dice que los más perjudicados siempre son los que menos tienen?
Por lo que acabo decir de la salud por ejemplo, la persona adinerada agarra su vehiculo, se va a una clínica privada y se hace atender, la gente de bajos recursos no puede hacerlo, entonces depende de los hospitales públicos. También en ocasiones del transporte público, ya sea para asistir a un turno o por otros temas, como por ejemplo viajar para trabajar o estudiar, y ya dijimos que el transporte no está funcionando bien. Entonces el sector más vulnerable no está siendo protegido verdaderamente por este gobierno. Entonces si soy legislador, me voy a ocupar de que ellos también sean escuchados.

El ingeniero agrónomo y también docente, hace una pausa luego de notar que su tono de voz fue subiendo, como si aquellos que – según sus palabras- necesitan ser representados por el legislador departamental, lo estuvieran escuchando: “Quiero demostrarle a la gente que tengo experiencia en gestionar, que se hacer las cosas y que las hago con el corazón. A los vecinos del departamento, les quiero mostrar lo que hice en Monte Cristo y como defendí a mi ciudad, así los voy a defender a ellos”, señala . Y comenta: “Acá en mi ciudad les respondimos a todos los vecinos por igual, ya sea que vivan en el centro, en barrios periféricos o en zona rural. Siempre luchamos por la igualdad de los sectores y cualquier vecino puede dar fe de ello”.
-¿Porque la gente debería votarlo el próximo 12 de Mayo?
Me debería votar porque quiero y tengo las ganas de hacer muchas cosas por este departamento. Es sencillo, si la gente cree que las cosas como están, van bien, seguirá votando a los que gobiernan hace 20 años. Si de pronto les parece que el sector salud funciona perfecto, que hay buena educación, que no falta trabajo y que el transporte funciona óptimo, seguirán con las mismas políticas, porque nada va a cambiar. Ahora, si quieren que las cosas cambien, yo soy la opción, voy a hablar por los que no tienen transporte, los que no tienen caminos, los que reniegan de la mala educación, los que necesitan una mano del gobierno para mejorar su calidad de vida.
Mi mejor carta de presentación es lo que hice en Monte Cristo. El que me conoce, sabe todo lo que hicimos acá; y el que no, lo estamos visitando, para mostrarle la transformación que logró esta gestión en doce años. No estoy prometiendo imposibles, ni regalando nada para que me voten, ofrezco algo mas valioso, ser la voz de ellos, de cada vecino del departamento, la voz activa que reclamará para que el gobierno atienda sus necesidades. Soy el que va a trabajar con cada intendente de cada localidad sin importar el color político, soy el que va a hacer que el departamento brille como brilla hoy mi ciudad.

