El emblema local será presentado oficialmente el próximo 25 de Septiembre, cuando la localidad celebre su 131º aniversario.
Ayer lunes 16 de Septiembre por la noche, en el edificio del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Río Primero se llevó a cabo el proceso de elección de su bandera.
De la convocatoria, organizada por el Municipio, a través de Emmanuel López, su secretario de Cultura y dirigida técnicamente por los reconocidos especialistas en Ceremonial y Protocolo, Francisco Caligiuri y Cristian Baquero Lazcano, participaron 75 propuestas gráficas.
Finalmente, la ganadora fue la presentada por Pablo Emmanuel Gelvez Anello. La presentación oficial del nuevo emblema tendrá lugar el próximo 25 de septiembre, con motivo de los festejos del 131º aniversario de la fundación de esta localidad del interior provincial.

La Bandera, su simbología.
Posee tres bandas horizontales: rojas y blancas (las bandas blancas en proporción igual a un tercio de las bandas rojas) ubicadas arriba y abajo y una azul-celeste al medio (del doble de ancho que las primeras) que cumplen el propósito de rescatar los colores empleados en la bandera nacional y provincial y su sentido de pertenencia.
En su centro, sobre la banda celeste, posee un símbolo en color ocre, conformado por diecinueve estrellas de igual proporción dispuestas en forma circular. Al centro del círculo, se encuentran dos siluetas curvas dispuestas una por encima de la otra y un pilar que contiene en el extremo superior una flama integrada por cinco elementos.
Las bandas rojas simbolizan el federalismo abrazado por Córdoba, al cual estamos estrechamente ligados por nuestro sentido de pertenencia. Además representa el valor de las instituciones locales y la intrepidez de sus miembros. Las bandas blancas representan las vías del Ferrocarril Central Córdoba (actualmente General Belgrano) ya que su construcción afianza un hecho fundacional, pues prontamente inaugurada la línea férrea, la atención zonal en lo comercial y social giraba en torno a la estación. Los terrenos circundantes habían sido adquiridos por los hermanos Lescano, quienes inmediatamente trazaron sobre estos sendos loteos, concluyendo esta tarea el 25 de septiembre de 1888, quedando sentada la fundación de la localidad.
Además el color blanco representa la integridad y convivencia de sus habitantes, ya que no es ajeno a la nutrida gama de corrientes inmigratorias que recibió nuestra provincia y país, tanto en el pasado como en la actualidad.
La banda azul-celeste, además de representar el sentido de pertenencia a la nación argentina, simboliza al Río Suquía o Primero, de quien la localidad emplazada en sus márgenes toma su nombre.
Las diecinueve estrellas representan al siglo 19, período en el cual fue fundado el pueblo. Las dos siluetas en formas curva personifican a la producción agrícola, motor de la economía e industria local y regional. El pilar figura la fortaleza de la localidad, a la vez sus instituciones y la sabiduría de sus habitantes.
La flama que se ubica en el extremo superior conformada por cinco elementos representa el esplendor, la plenitud, la energía, el arte y el deporte local.
El color dorado/ocre alude al empleado en el escudo de armas adoptado por el Municipio de Río Primero. También referencia la flor y el fruto del algarrobo, árbol nativo característico del espinal, muy común de la región.