El intendente Horacio Rubiolo repasa el último tramo de su gestión. «Estoy orgulloso de mi equipo de gestión», manifestó.
Tuvimos dos años de pandemia, en que las obras un poco se pararon, ya sea por las restricciones o porque hubo que poner todos nuestros esfuerzos en el sistema de salud», comienza su charla con El Piquillense, el intendente Horacio Rubiolo, aportándole un panorama a la primera entrevista con este medio post confinamiento y medidas contra el Covid-19.
«Trabajar, desde el municipio se trabajó siempre, sólo que la prioridad casi exclusiva fue Salud. Debíamos cuidar a nuestra gente y creo que cumplimos con el vecino en ese aspecto», agrega.
SALUD
Rubiolo acepta que dentro de todo lo malo que trajo la pandemia -que no fue poco- el municipio pudo adaptarse a la situación de poner mayor cantidad de recursos en la Salud, y que terminó siendo determinante para, en primer lugar, ampliar los días de atención en el Dispensario, y próximamente cumplir con tener una guardia de 24 horas en el Centro de Salud.
«Siempre dije que llevar a 24 horas la atención del Dispensario, era necesario pero a la vez muy costoso. La verdad es que es un reclamo que viene de larga data. En pandemia empezamos a analizarlo de nuevo, porque económicamente nos tuvimos que adaptar a esos costos», cuenta el intendente. «Debimos sumar médicos para cubrir a los profesionales que estaban aislados, comprar insumos y atender una demanda extraordinaria. Todo eso nos llevó a tomar esta decisión de empezar a gestionar para que haya por primera vez un médico todo el día en nuestro Centro de Salud», amplía.
«Si bien los vecinos nos reconocen que el dispensario está funcionando bien, con buenos profesionales y cumpliendo con los servicios, nos siguen demandando por esas doce horas en las que no hay una guardia», detalla el jefe municipal.
Rubiolo enumera las acciones que se han llevado a cabo durante su gestión, para mejorar en Salud, mencionando que se ha incorporando más personal al Centro de Salud, en todas su áreas, también una guardia de ambulancias, que se han agregado profesionales de diferentes especialidades y que había un convenio con el dispensario de Río Primero, para pagarle las consultas de vecinos de Piquillín que se hicieran atender fuera de la hora de atención del dispensario local.
«Ya algunas inversiones están hechas, pero para tener un médico las 24 horas también necesitamos ampliar el edificio, para que el profesional tenga un lugar de descanso mientras está de guardia», explica el jefe municipal. «Además, también estamos gestionando el Programa Sumar, que nos exige una parte edilicia para farmacia», añade.
«La decisión está tomada, haremos un gran esfuerzo para llegar a tener un médico las 24 horas», asegura.

REMODELACIÓN DEL CEMENTERIO
«El cementerio necesitaba una reestructuración edilicia y administrativa. En nuestra gestión hemos ido construyendo nichos y realizando un mantenimiento general. Pero era hora de hacer un trabajo más de fondo para ordenarlo», cuenta Rubiolo.
El jefe municipal admite que también la pandemia ayudó a que se planteara definitivamente la renovación del campo santo. Por el Covid-19, las cremaciones se hicieron más habituales, y había que darle una respuesta a esta nueva demanda. «Nos dimos cuenta que entre tantas cosas, al cementerio le faltaba un cinerario. Entonces buscamos asesoramiento para planear la reestructuración que debíamos hacer», comenta.
Así fue que apareció el Ingeniero Alejandro Monetti, quien además del asesoramiento legal sobre el traslado de restos, ofreció ideas para mejorar el cementerio. Entre ellas el cinerario, un mini cementerio parque, con parcelas en tierra, renovar -en principio- el ala izquierda del edificio, ya muy deteriorada, y un memorial para los ex combatientes de Malvinas. «Con el asesoramiento de Monetti, hablamos con las familias y consensuamos un lugar para nuestros héroes. Esta pequeña obra nos permitió saldar un poco la deuda con ellos», admite el mandatario.
«Estamos satisfechos por lo hecho en el cementerio en esta primera etapa y por la buena aceptación de la gente sobre la obra», manifiesta.



MEMORIAL A EX COMBATIENTES EN EL PASEO DEL CAMINANTE
«No había dentro de la localidad un monumento que homenajeara a nuestros ex combatientes. Sentía que les debíamos ese reconocimiento. Entonces sugerí el lugar y el asesor (Monetti), lo aprobó», cuenta Rubiolo sobre como se planeó la realización del Memorial que homenajea a los héroes de Malvinas, ubicado sobre el Paseo del Caminante.
«Es algo simple, bien ubicado y que le da un marco de solemnidad a la gesta de nuestros héroes. Además, a la vista quedó llamativo, muy bonito. Fue un gran trabajo del arquitecto Fabio López», describe.


TERMINAL DE OMNIBUS
«Otra obra que se complicó por la pandemia. Por la demora en entrega de materiales se fue dilatando, pero hoy ya se están haciendo los últimos detalles. Y muy pronto la tendremos de nuevo en funcionamiento», cuenta el jefe municipal sobre la ampliación y refuncionalización de la Terminal de Ómnibus de Piquillín.
«Se ha hecho una gran renovación y ampliación del edificio. Se solucionó un problema de base que eran los sanitarios, donde hoy tenemos todo nuevo, y le agregamos uno para personas con discapacidad. Por otro lado independizamos el bar comedor, la boleteria y la sala de espera, que están conectadas entre sí, pero a la vez funcionan de manera independiente», describe el intendente.
«Ya tenemos a las personas que van a trabajar el bar y también quienes se harán cargo de la boletería, que en principio le anexaría kiosco y librería», anticipa.
Sobre los reiterados reclamos por la falta de refuerzo de colectivos en horarios pico, el mandatario comenta: «Ya se lo hemos planteado a las empresas que brindan el servicio, y se que paulatinamente han ido agregando horarios. No depende directamente de nosotros que este servicio sea óptimo para los usuarios, pero cada vez que se ha sido necesario, hemos realizado los reclamos correspondientes».
RED DE GAS NATURAL
«En noviembre del año pasado, nos reunimos con Ruben Borello, el Secretario de Obras Públicas de la provincia, y nos ofreció reactivar la obra del gas que se había caído por la pandemia. En su momento habíamos gestionado y presentado la documentación para poder realizarla, y después se paró todo», comenta Rubiolo.
«En esta nueva reunión nos propusieron una ampliación del proyecto original, que era de 1100 metros, y lo llevamos hasta los casi 4 mil metros. La Provincia ya nos aprobé el plan y nos va a subsidiar una parte mediante un crédito. Ya en mayo nos enviaron los primeros fondos para la compra de materiales, que fue el equivalente a un 25% del monto total. Nosotros ya se lo hemos girado a la empresa que esta contratada para hacer la obra. Faltan algunos tramites para habilitar la obra, pero calculan en tres meses comenzar trabajar», explica sobre el avance de la red de gas natural en la localidad.
LOTEOS
«Tenemos loteos para viviendas que están a la espera de su aprobación. Después tenemos otro sector, con lotes más grandes, que lo estamos subdividiendo para emprendimientos industriales y comerciales. Por otra parte, hay una empresa que tiene siete hectáreas para loteo y que ya se contactó con el municipio, para que le habilitemos un loteo privado.A cambio de esa factibilidad, el municipio recibirá unas parcelas, como está estipulado por ley», describe sobre la disponibilidad de tierras en la localidad, el intendente de Piquillín.
CAJERO AUTOMÁTICO
«Tuvimos una reunión con directivos de Bancor y el cajero automático ya está aprobado para Piquillín. Como la Cooperativa de Agua no cuenta con el espacio físico necesario, propusimos que el municipio sea quien realice el pequeño edificio para la colocación del aparato. Hemos propuesto que sea entre la terminal y el monumento con forma de libro», cuenta el jefe municipal sobre la llegada de un nuevo cajero automático a la localidad.
«El municipio se encargaría de hacer la obra de acuerdo a las directivas del Banco. Estamos a la espera de la aprobación final para comenzar a avanzar en ese tema», agrega.
SEGURIDAD
«Venimos gestionando la recategorización de destacamento a subcomisaria, aparentemente los trámites están bastante avanzados para su aprobación. Lograrlo significaría tener más personal policial en la localidad y quizás un patrullero más», explica Rubiolo sobre un teme que ha preucupado mucho últimamente a los vecinos de Piquillín.
«Hemos tenido varios hechos de inseguridad últimamente y la comunidad se ha puesto incómoda al respecto. Por eso hemos gestionamos una reunión entre los vecinos y la policía (ver aparte), para que entre todos mejoremos la seguridad del pueblo», comenta.
«Nosotros desde el municipio siempre hemos colaborado con la Policía, ya sea ediliciamente o con algunos gastos de los móviles. También aportamos con la instalación de cámaras de seguridad», cuenta el jefe municipal. Y añade: «Las cámaras funcionan y han sido de gran ayuda muchas veces. Pero, tenemos problemas con internet y la energía. Cuando hay cortes, hay que volver a configurarlas, y aunque las cámaras siguen grabando, a veces no transmiten», explica.
«La inseguridad está en todos lados, es una problemática que viene avanzando. Necesitamos poner cada uno de nuestra parte para cuidarnos entre nosotros. Debemos tomar las medidas de seguridad adecuadas, no ser tan confiados y a la vez colaborar entre vecinos, para que estos hechos lamentables no vuelvan a pasar», amplía.
LUCES LED
«A la iluminación led ya la veníamos trabajando anteriormente. A principios de este año nos propusimos, que llegar al 100% de este tipo de luminarias para la localidad. Ya tenemos abarcado un 80% del pueblo, y próximamente completaremos el total. Además le sumaremos una doble línea de iluminacion a la Avenida Belgrano, ex ruta 19″, expone la máxima autoridad de la localidad.
PARQUE AUTOMOTOR
«Desde que inicié mi gestión, siempre compramos un vehículo o una herramienta nueva por año para el parque automotor municipal. Notamos este año que nos estaba faltando un nuevo tractor, ya que los dos que había, ya estaban viejitos. Entonces tomamos decidimos hacer una gran inversión, de casi 70 mil dolares, para comprar uno nuevo que ya está en funciones. Actualmente estoy tramando una niveladora de arrastre, ya tenemos una que esta deteriorada y en un par de meses tendremos una herramienta nueva», relata Rubiolo.
«Esta nueva herramienta llegará a través de un programa del gobierno provincial, que nos cede el 50% del valor del bien a través de un crédito del Fondo Permanente. Y al otro 50% lo pone la municipalidad», añade.

«Los dos años de pandemia han sido muy complejos. La gente estaba muy sensible y a veces enojada, por las medidas que se tomaban, las cuales en la mayoría de los casos, excedían al municipio. El tema de salud requirió de muchos recursos económicos y humanos. Y estoy muy agradecido y satisfecho con el trabajo que pudimos realizar desde el municipio, con la gran colaboración del equipo municipal. Gente que trabajó muy bien y siempre estuvo predispuesta a poner lo mejor de sí, en una situación atípica, complicada y triste. Y me refiero no sólo al personal de salud, que hizo un trabajo magnífico, mi agradecimiento va también para el personal de administración, de maestranza, del corralón y a los funcionarios, todos colaboraron enormemente para sobrellevar la situación de la mejor manera. Por ellos, y por los vecinos que confiaron, es que voy a seguir trabajando hasta el final de mi gestión, para dejarles un Piquillín mejor», cerró el intendente.