La intendenta de Monte Cristo, Verónica Gazzoni, habla de las recientes elecciones, de su gestión en el municipio y de sus sueños en la política.
Tras la realización de las PASO legislativas, las cuales marcaron un contundente triunfo de Juntos por el Cambio a nivel nacional, provincial y departamental, la intendenta de Monte Cristo, Verónica Gazzoni, recibe en su despacho a este medio.
«Creo que el resultado de las PASO se vislumbraba a nivel nacional, porque había un descontento con respecto al gobierno. Juntos por el Cambio avanzó en muchas provincias y Córdoba volvió a mostrarse como una plaza antikirchnerista», opina la jefa municipal.
«Nos dio una alegría muy grande que la gente haya acompañado nuestra propuesta. Pero a la vez es una responsabilidad y un desafío para el 14 de noviembre. Hay que trabajar para que este resultado vuelva a replicarse en las urnas«, agrega.
Gazzoni, además de ser parte del espacio político vencedor, fue recientemente compañera de fórmula de Rodrigo De Loredo: «Yo tuve el honor de acompañar a Rodrigo en las internas partidarias, y si bien ahí por poquitos votos no pudimos ganar, le demostramos al partido la necesidad de una renovación, con nuevas caras y nuevas ideas», expresa.
«De Loredo representa esas nuevas ideas, alguien muy comprometido con su actividad, que se capacita e informa constantemente. Por eso lo acompañé en su campaña y me sentí un poco participe de su triunfo», añade
-¿Tras estos resultados favorables, cree que Juntos por el Cambio puede imponerse a nivel provincial en los comicios de 2023?
Yo considero que la provincia también necesita un aire nuevo. Este resultado nos da esperanzas de contar con el voto popular y poder ganar la gobernación. Yo soy muy respetuosa de la gestión del Schiaretti, pero hay una necesidad de renovación que la gente ha demostrado en las urnas. Con el gran incentivo que nos da el resultado de estas elecciones, daremos la batalla en 2023, con un radicalismo mucho mas fuerte y renovado.

«La Vero», como dice que le gusta ser llamada en la informalidad, recuerda su militancia en el radicalismo «desde mucho antes de tener edad para votar». «Siempre acompañé a mi padre en actos y reuniones, y a la vez me fui involucrando y capacitando en la política, que es algo que me apasiona», confiesa.
Esa pasión la llevó ser presidenta del centro de estudiantes en su colegio en dos oportunidades, a participar en numerosas campañas políticas, a ser legisladora departamental y desde el 10 de diciembre de 2019, intendenta de Monte Cristo.
«Arranqué con muchas ganas mi gestión, y con el espíritu de dejar todo, porque es mi forma de ser y es lo que busco transmitir. Pero en poco tiempo llegaron las inundaciones, el dengue y lo peor que pudo pasarnos, la pandemia. Eso hizo que cambiáramos el eje, debimos priorizar la salud y postergar algunas cosas que habíamos planeado realizar», explica la intendenta sobre el inicio de su gestión.
«A todos los intendentes nos absorbió mucho tiempo la pandemia, sobre todo a los nuevos, que recién nos estábamos acomodando en nuestra actividad y de un día para otro el eje se corrió y debimos adaptarnos», contextualiza. Y agrega «hacía 100 años que no había una pandemia, así que el que dice que sabía como gobernar en este contexto, está faltando a la verdad, la pandemia ha sido muy dura con todos».
-¿Cuales fueron las decisiones más difíciles que tuvo que tomar durante la pandemia?
Gobernar una ciudad exige una máxima responsabilidad y seriedad, porque cada decisión nos afecta a todos los vecinos. Pero la pandemia nos puso en situaciones super incómodas, no es fácil decirle a la gente que tiene que cerrar su negocio o acortar el tiempo de atención. Recordarles a cada rato que nos tenemos que cuidar del Covid, que no se podían reunir, y hasta hubo tiempos en los que no podían hacer deportes. Nunca creí que íbamos a vivir esto, pero estoy convencida de que hicimos todo lo mejor posible para cuidar a los vecinos de este virus.
-¿Se debieron poner más recursos de lo estipulado en Salud?
La salud es importante siempre, y es prioridad en cualquier circunstancia. Nosotros apenas asumimos, pusimos el oxigeno central en el centro de salud, el cual nos ayudó mucho a salvar vidas. Luego Incorporamos un digitalizador de rayos x, que brinda mayor calidad en las placas, un sillón odontológico, un ecógrafo de última tecnología. También avanzamos en prestar más y mejores especialidades médicas. Además les brindamos las herramientas necesarias a los profesionales, para que puedan cuidar a nuestra gente. Sí, por esta situación especial, debimos poner mayor atención a la Salud, pero a la vez siempre es y va a ser una prioridad mas allá de la pandemia. Y en cuanto a las demás áreas, hicimos muchas cosas también.
-Cuénteme sobre las gestiones y obras que se pudieron realizar hasta ahora…
En lo que respecta a la Salud, hicimos un techo en el ingreso de emergencias y un tinglado para las ambulancias. Terminamos una perforación de agua con su bomba respectiva. En cuanto a ambiente y reciclados, profundizamos esa tarea, seguimos con el mantenimiento de calles y de los espacios verdes. No hemos dejado de hacer jamás, a pesar de las limitaciones. Creo que todos vieron la gran obra realizada en los tres accesos a la ciudad, que era una demanda de más de 20 años, y lo logramos con recursos propios. Colocamos más de 500 luminarias led y más de 20 cámaras de seguridad. Estamos refaccionando la biblioteca, limpiamos los desagües, una obra fundamental para que los vecinos no se inunden. Además lanzamos la Oficina de Niñez, Adolescencia y Familia, porque una gestión pasa por muchas ejes y no solo por colocar dos ladrillos.
-¿A que se refiere con esta última frase que dijo?
A que soy una convencida que no todo tiene que ser un edificio, la gestión pasa por muchos aspectos igual de relevantes. Desde lo social no hemos podido tener una gestión normal, no pudimos hacer actos patrios multitudinarios, ni grandes eventos, pero se trabajó mucho, teniendo en cuenta que los recursos han sido escasos y que debimos priorizar lo inmediato e urgente, como fue la pandemia.

Esperando la vuelta a la normalidad, dispusimos muchos cursos y talleres para la gente, y han tenido mucha convocatoria. En algún momento lo tuvimos que hacer virtuales, y ahora de a poco estamos volviendo a la presencialidad. Firmamos un convenio con Junior Achievement para capacitar adolescentes, y eso nos permitió tener la colaboración de la Facultad de Agronomía, con la que estamos forestando permanentemente y hoy hemos superado los 2 mil arboles plantados. Ni hablar de la asistencia social, que en pandemia fue récord. También ayudamos a todos los colegios con elementos de bioseguridad, para cuidar a nuestro alumnos. Colocamos Wi Fi abierto en algunos barrios donde los chicos no tenían acceso a internet y lo hicimos también en el Km 691 y en Media Luna. Lo que pudimos hacer, lo hicimos, lo que no hicimos fue el circo que quizás algunos esperan.

En medio de la charla, la intendenta resalta lo importante que fue que «la gente haya ido entendiendo la gravedad de la pandemia» y que «ayudara a que no haya mas casos». Hoy la funcionaria se define como optimista respecto al futuro de la ciudad, con la apertura de actividades, pero sin olvidarse que «la pandemia todavía está, y debemos seguir cuidándonos».
«Yo traté de pregonar con el ejemplo, si decíamos que no podíamos reunirnos físicamente, eramos los primeros que teníamos que dar el ejemplo. Como podíamos exigir, si nosotros mismos no cumplíamos», reflexiona sobre su actitud ante las restricciones.

-Cuénteme sobre el convenio firmado con Coca Cola…
Coca Cola tiene nuestros mismo objetivos de cuidar el ambiente, somos la primera municipalidad del país que le vende el PET a esta empresa. Me siento orgullosa de lograrlo. El reciclado en 2020 fue récord en Monte Cristo y en 2021 ya se superó al año anterior. Y en la obra pública también vatimos récords…
-¿Cómo es eso?
Hemos realizado 5200 metros cuadrados de repavimentación, no de bacheo. Hormigonamos los tres accesos , se revalorizó la calle la Nemirovski desde el cementerio , las plazas están barbaras, se refaccionó la Plaza de los Bomberos, mejoramos el Parque Mitre, iluminamos y limpiamos todos los espacios verdes. Por su parte, el ente municipal de viviendas es el que mas casas entrega en el departamento. El año pasado fueron 47 y en este año ya superamos esa cifra.
-¿Cómo se encuentra hoy el parque automotor municipal?
El parque automotor está mejor que nunca. Le realizamos el mantenimiento a toda la flota. Cuando nosotros entramos había dos ambulancias fundidas y una tercera chocada. Las reacondicionamos y las pusimos en funcionamiento, y además el mes que viene llega otra, que fue comprada con fondos municipales y provinciales. Además compramos una caja compactadora de basura y dos cajas volcadoras; y gestionamos un auto de seguridad ciudadana y otro para el poder judicial.
-¿De que se trata el Presupuesto Participativo?
El presupuesto participativo se realizó por primera vez en nuestra ciudad y se trató de una convocatoria abierta para que la gente presentara sus proyectos. Hubo mas de 40 presentaciones. La gente votó al proyecto ganador que para su ejecución tiene un presupuesto asignado de 500 mil pesos. Ya estamos trabajando con los ganadores del proyecto.
-¿En que situación se encuntra el municipio de Monte Cristo hoy?
Bastante bien, trabajamos a diario para ello. En lo interno debimos aggiornar la legislación, ya que hoy somos una ciudad de 16 mil habitantes y trabajamos en ese eje. Queremos ser una ciudad ordenada, con previsión, gobernamos hoy pensando en el presente, pero también en el futuro. Trabajo mucho en equipo con cada área. Sabemos que los cambios generan incomodidad, pero cuando la gente entiende que es por el bien de todos y no sólo de algunos, acepta la nueva realidad.
-¿Cual es su objetivo en esta transición que vive Monte Cristo de pueblo a ciudad?
Mi objetivo es transformar mi ciudad para que crezca ordenada. Yo soy una ciudadana mas, y quiero lo mejor para todos. Yo crecí acá y sé como fuimos como pueblo y me da orgullo ver como nos fuimos transformando en ciudad. Hoy tenemos problemas de ciudad y necesitamos soluciones acordes a este momento. Siempre pensando en lo mejor para los vecinos, para que se sientan bien en su ciudad y disfruten de vivir acá.
-¿Cómo es su relación con el vecino desde que asumió la intendencia?
En general, muy buena. Yo sigo siendo la misma Vero de siempre, una vecina más de Monte Cristo, que hoy ocupa un cargo, pero que sigue saliendo a caminar por el pueblo cuando se puede. La que conserva sus afectos, y la que se preocupa a diario por los empleados municipales, por los abuelos, por los niños y por todos los vecinos. La Vero que siempre quiere lo mejor para su ciudad y que trabaja para ello.
-¿Cómo le gustaría que la recuerde la gente cuando ya no sea intendenta?
Quisiera que me recuerden como una persona justa y equitativa. Alguien que se ocupó de darle solución a todas las problemáticas de la ciudad, y que lo hizo con honestidad y transparencia.
-¿Hasta donde cree que la van a llevar sus sueños en la política?
Yo desde chica quise ser intendente de mi pueblo y estoy orgullosa de haberlo logrado. Hoy me debo a esta función, amo lo que hago, dejo todo de mí y lo haré hasta el último día en el cargo, pero se que soy un ave de paso, todos los funcionarios lo somos. Lo que me depare el destino se verá, siento que no hay que forzar nada, el fin no justifica los medios. Cumpliré mi labor en la intendencia con honestidad y transparencia, y si en algún momento me toca aportar desde otra función, bienvenido sea. El trabajo, el sacrifico y la perseverancia me permitieron ser la primer legisladora del Departamento Río Primero y la primer mujer que accede al Ejecutivo de la Municipalidad de Monte Cristo. Ha sido un honor abrirle las puertas a otras mujeres en este ambiente. Mi trayectoria política llegará hasta donde la gente decida.
«Lo que pudimos hacer, lo hicimos, lo que no hicimos fue el circo que quizás algunos esperan».
Verónica Gazzoni