Trekking: un viaje de ida

Desde Octubre, Anabel Quinteros organiza salidas a las Sierras de Córdoba. Dice que es «una experiencia única», y que todos «deberían hacerlo aunque sea una vez en la vida».

Todo empezó por un gusto personal. Algunos conocidos me pidieron que organice salidas. Así surgió la idea de hacerlo con gente del pueblo y de la zona», nos cuenta Anabel Quinteros, profe de Educación Física, que desde hace unos meses comenzó a organizar salidas a hacer trekking por las sierras cordobesas.

«Se lo consulte al guía con el que trabajamos siempre, y empezamos a organizarnos, para llevar a la gente a realizar estas caminatas», explica.

Anabel cuenta que ya se organizaron tres salidas. La primera fue en Octubre a Río Ceballos, en donde con un grupo visitaron la Cascada de Los Hornillos, la Olla del Puma y otras ollas más pequeñas en el camino.

El segundo viaje fue a La Cumbrecita, en donde visitaron la Cascada Oculta, la Cascada Grande, el Valle de los abedules y el Cerro Wank. Y la tercera salida fue a Ascochinga, recorriendo el Cerro blanco, Tres Cascadas y la Cascada del Perro.

«Es una actividad muy linda, ya que se hace actividad física y se conocen lugares a los cuales no se puede acceder de otra manera. Hacer este tipo de viajes es placentero por todo lo que se vivencia con las personas, que comparten y se ayudan entre ellas«, cuenta la organizadora. «Es una experiencia única, un camino de ida, una vez que haces algo así , te gusta tanto que lo hacer toda la vida», reafirma.

Para el 20 de febrero, la profesora organizó una visita al Río Yuspe, con visita al Santuario y la Olla Techada. «La idea es organizar una salida por mes, mientras nos deje la temperatura«, comenta.

-Contanos los detalles de como es una salida a hacer trekking

Nos trasladamos en vehículos particulares hasta el punto de encuentro. Si alguno no tiene movilidad, lo acomodamos con alguien que tenga lugar. Salimos de Piquillín, pasamos por Monte Cristo y Córdoba, y partimos hacia el lugar acordado. Una vez en el punto de encuentro, comenzamos la caminata, con un guía habilitado; Facundo Grosso, y un ayudante. Durante el viaje se hacen paradas técnicas para hidratarse y alimentarse. Después hacemos un almuerzo rápido en algún lugar estratégico para disfrutar del paisaje, y en ocasiones incluimos algunas «metiditas» al agua, antes de llegar al objetivo. A la vuelta realizamos todos juntos un cierre con una merienda de campo que nos provee el guía.

¿Cuánto dura la actividad?

La actividad dura entre 8 y 10 horas, se arranca a la mañana y se termina a la tarde. Se caminan en total entre 8 y 10 kilómetros generalmente. Es importante aclarar que la actividad incluye guía habilitado, seguro y merienda.

¿Cuales son los motivos por los que la gente participa de estas actividades?

La gente participa en principio porque le gusta caminar o pasear, pero también para compartir con amigos una experiencia distinta

¿Que le dirías a aquellos que todavía no se animaron al trekking?

El mensaje es claro: me gustaría que todos puedan vivir aunque sea una vez esta experiencia. Anímense, no es un actividad tan pesada y no se van a arrepentir de intentarlo.