El municipio dictará un Taller de Lenguaje de Señas

La idea es que en cada espacio -ya sea público o privado- de la localidad, haya al menos una persona que esté capacitada para comunicarse con personas con hipoacusia. El curso es de inscripción libre y gratuita.

Este lunes 27 de marzo se realizó una reunión informativa sobre el Taller de Lenguaje de Señas que se dictará a partir del 1º de Abril en Piquillín.

La capacitación propiciada por el municipio, forma parte del proyecto Universidades Populares, en convenio con la Universidad Nacional de Córdoba.

Para el mencionado encuentro, se le realizó una invitación especial a los comerciantes y a representantes de las instituciones de la localidad.

La Licenciada en Trabajo Social, Verónica Lillo fue la encargada de explicar los detalles del inminente cursado que dará inicio el próximo sábado, en el Salón de Eventos Municipal.

Las inscripciones al Taller están habilitadas desde este martes hasta el viernes 31 y se realizan en la Oficina Municipal. Cabe destacar que la inscripción es abierta a todo público y gratuita.

«El proyecto nace del ejercicio profesional que hago desde hace casi dos años en la localidad, en donde se observa un alto porcentaje de hipoacusia en la población. La idea es que estas personas puedan desarrollarse, en esta necesidad tan básica como el lenguaje», expresó la licenciada Lillo.

«Ante esta realidad vimos la necesidad de organizar este taller y para que tenga un impacto social mas grande, buscamos comprometer a la parte pública y privada, desde un comercio, hasta el municipio, pasando por escuelas ,empresas y cooperativa», explicó.

«La idea es que en cada espacio haya un representante que pueda interactuar con hipoacusicos . Además, es un curso para que ellos mismos aprendan a interpretar el lenguaje de señas, porque no todos lo conoce», agregó la trabajadora social.

«La reunión informativa hoy fue especifica para esos sectores, pero las inscripciones están abiertas a cualquier persona interesada», aclaró.

Por último, la profesional hizo extensiva la invitación a todos los vecinos de Piquillín, pidiendo que «se pongan en lugar de quienes no pueden usar el lenguaje hablado» y que aprovechen la oportunidad de aprender lenguaje de señas. «Imaginémonos nuestra vida sin poder decirle al medico que nos pasa o simplemente sin lograr hacernos entender cuando queremos realizar una compra. Hay personas a las que les pasa todo el tiempo. Está en nosotros integrarlos a la sociedad, a través de un acto tan básico pero primordial como la comunicación».