Jóvenes de Km 691 darán tutorías y una copa de leche a los niños

Las actividades comenzarán este jueves en el Salón de la Parroquia, donde los pequeños recibirán apoyo escolar, actividades recreativas y una merienda.

A partir del próximo Jueves 15 de Marzo, los niños del Km 691, recibirán tutorías en las diferentes materias de su trayecto escolar y una merienda en el Salón Parroquial.

La actividad que se realizará de 17 a 19, está pensada para realizarse dos días a la semana: martes y jueves, y beneficiará a los pequeños de la localidad que además tendrán actividades recreativas en ese tiempo.

Marianella Bravo es una de las impulsoras de este proyecto y le contó a El Piquillense que la actividad tiene como nombre «Tutorias y Copas de leche» y proyecta a los niños «ayudarlos en cuestiones escolares y darles actividades recreativas».

«Estamos haciendo una movida para recibir donaciones y poder llevar adelante estas actividades», amplió la información.

-¿Cómo surgió la idea de realizar esta actividad?

Yo formo parte de una agrupación de la facultad que se llama GEM (Generación en Movimiento), dentro de esa agrupación existe una área que se llama «vinculación social» en donde se trabaja en el ámbito social (valga la redundancia), y viendo las necesidades de mi pueblo se me ocurrió llevar adelante esta actividad. En primer lugar recurrí a la iglesia para que nos presten el espacio, una vez que me dieron el ok, formé un grupo de jóvenes y a partir de ahí comenzamos a trabajar en conjunto, ideando la forma de trabajo y las actividades más concretamente a desarrollar.

-¿Quiénes colaboran con el proyecto y específicamente a quiénes va dirigido?

Somos jóvenes de Km 691 o jóvenes que han vivido en el pueblo, unas 20 personas. El proyecto va dirigido específicamente a los niños de la escuela primaria Antártida Argentina.

Sobre quiénes ya habían colaborado con donaciones para el proyecto, Marianela expresó: «Nosotros largamos una publicidad para pedir donaciones y es amplio mencionar quienes colaboraron. Lo hicieron personas particulares, partidos políticos, GEM y con elementos de bioseguridad, el legislador departamental».

Respecto a los elementos que se necesitan, la estudiante de Abogacía contó: «Lo que mayormente necesitamos ahora es azúcar, leche, cacao y galletitas o lo que sirva para acompañar la merienda. Para el primer jueves les vamos a preparar jugos y bizcochuelos a los chicos, por eso nos vendrían bien huevos y harina». «También vamos a necesitar productos de limpieza, alcohol en gel y útiles escolares», completó.

«Personalmente comencé esto como forma de retribuir a la sociedad el hecho de que yo pueda estudiar en una universidad pública y de calidad», finalizó la estudiante de 23 años que cursa en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Si querés colaborar, acá te dejamos los datos: